PARJAP 2025
Los Premios Nacionales PARJAP 2025 reconocen la excelencia en la gestión, diseño y divulgación de los espacios verdes urbanos
PARJAP 2025
Durante la cena de gala, que puso el broche final a tres intensas jornadas de congreso, se hizo entrega de los galardones a los proyectos y autores distinguidos en esta edición
En el marco del 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP), organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), se ha celebrado la esperada gala de entrega de los Premios Nacionales PARJAP 2025, que reconoce la excelencia, la innovación y el compromiso con la infraestructura verde y la gestión de los espacios públicos en España.
Marbella, 10 de mayo de 2025:- En el marco del 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP), organizado por la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), se ha celebrado la esperada gala de entrega de los Premios Nacionales PARJAP 2025, que reconoce la excelencia, la innovación y el compromiso con la infraestructura verde y la gestión de los espacios públicos en España.
Estos premios, que forman parte del compromiso de la AEPJP con la promoción y difusión de las buenas prácticas en el ámbito de los parques y jardines públicos, alcanzan su XXXI edición en varias de sus categorías y se han convertido en un referente para profesionales, administraciones y entidades del sector verde.
Durante la cena de gala, que puso el broche final a tres intensas jornadas de congreso, se hizo entrega de los galardones a los proyectos y autores distinguidos en esta edición:




Galardonados Premios Nacionales PARJAP 2025:
XXXI Premio Juan Julio
Al libro “El Bosque Urbano de Alcobendas”, de Félix Carballera y José Luis Rodríguez Gamo, por su valiosa aportación a la literatura técnica sobre espacios verdes urbanos.
XXXI Premio Alhambra
Al proyecto “Reurbanización del borde oeste del barrio: serrería y Lluis Peixó”, de Ana Bonet Asensi e Ignacio Díez Torrijos, del equipo Cercle Territorio Paisaje y Arquitectura, por su enfoque integrador entre paisaje, arquitectura y regeneración urbana.
XXXI Premio Revista PARJAP al Mejor Artículo
Al artículo “Renaturalización urbana. Proyecto Gijón Ecoresiliente”, publicado en la revista PARJAP nº 112, de José María Díaz Gete, por su reflexión sobre las estrategias de adaptación al cambio climático desde la infraestructura verde.
XXXI Premio Revista PARJAP accésit
Al artículo “Bértiz: Estudio para un jardín botánico-histórico-artístico”, también en el nº 112 de la revista PARJAP, de Javier Aizpún Sara y Daniel Larralde del Solar, por su rigor histórico y propuesta de recuperación del patrimonio verde.
XXXI Premio Vivir los Parques
Al parque Jardín Histórico El Capricho de la Alameda de Osuna (Madrid), por su singularidad, conservación patrimonial y valor paisajístico.
XXXI Premio AEPJP – Categoría de poblaciones de menos de 50.000 habitantes (no capitales de provincia)
Al Concello de Carballo, por su proyecto “Red de jardines: Conectividad y restauración ecológica en el Concello de Carballo”, ejemplo de integración ecológica en el planeamiento municipal.
XXXI Premio AEPJP – Categoría de poblaciones de más de 50.000 habitantes y capitales de provincia
Al Ayuntamiento de Barcelona, por el proyecto “Mans al Verd”, una iniciativa de participación ciudadana en la creación y gestión de espacios verdes.
parjap 2025
Galardonados Premios Nacionales PARJAP 2025:
Durante la cena de gala, que puso el broche final a tres intensas jornadas de congreso, se hizo entrega de los galardones a los proyectos y autores distinguidos en esta edición:

XXXI Premio Vivir Los Parques
Al parque Jardín Histórico El Capricho de la Alameda de Osuna en Madrid.

XXXI Premio Juan Julio
Al libro “El Bosque Urbano de Alcobendas”, de Félix Carballera y José Luis Rodríguez Gamo

XXXI Premio Revista PARJAP al Mejor Artículo
Publicado en la revista PARJAP nº 112 con el título ‘Renaturalización urbana. Proyecto Gijón Ecoresiliente’ de José María Díaz Gete.

XXXI Premio Alhambra
Al proyecto ‘Reurbanización del borde oeste del barrio: serrería y Lluis Peixó’ de Ana Bonet Asensi e Ignacio Díez Torrijos del Equipo de Cercle Territorio Paisaje y Arquitectura.

XXXI Premio AEPJP menos de 50.000 habitantes
Concello de Carballo por su proyecto Red de jardines: Conectividad y restauración ecológica en el Concello de Carballo.

XXXI Premio AEPJP más de 50.000 habitantes
Ayuntamiento de Barcelona por su proyecto Mans Al Verd.

XXXI Premio al mejor póster presentado en PARJAP 2025
Póster "El jardín del recuerdo de Málaga. Necrópolis Naturalizada" de Rafael Guerrero Gómez.
Desde la AEPJP, queremos trasladar nuestra más sincera enhorabuena a todos los premiados, así como agradecer a todos los asistentes, colaboradores, ponentes y patrocinadores su implicación y entusiasmo en esta edición del Congreso.
La calidad de los proyectos presentados demuestra que los parques y jardines son herramientas esenciales para el bienestar, la biodiversidad y el futuro sostenible de nuestras ciudades.
¡Nos vemos en PARJAP 2026 en Barcelona!
Últimas noticias
Accede desde aquí a nuestras últimas noticias de actualidad de la AEPJP

Pedro Calaza reivindica el papel estratégico de la infraestructura verde en Future4Cities 2025
El presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), Pedro Calaza, ha participado en el foro nacional Future4Cities 2025, un espacio de referencia para el análisis y diseño de soluciones urbanas sostenibles, celebrado en Madrid.

Lorena Escuer, vocal de la AEPJP, galardonada con el Premio Aragón Medio Ambiente 2025 en la categoría “Contribución al Medio Ambiente Urbano”
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) se enorgullece en anunciar que nuestra vocal, la bióloga y divulgadora ambiental Lorena Escuer, ha sido distinguida con el Premio Aragón Medio Ambiente 2025 en la categoría de Contribución al Medio Ambiente Urbano.

La AEPJP pospone la Jornada Técnica de Riego sobre Infraestructura Verde
Esta decisión responde a circunstancias organizativas que nos llevan a reprogramar el evento para garantizar su óptimo desarrollo y la máxima participación de los profesionales del sector.

Éxito en el curso sobre la Norma Granada v.2020 celebrado en Cartagena
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) ha concluido con éxito el curso presencial sobre la Norma Granada 2020, llevado a cabo los días 29 y 30 de Mayo en Cartagena (Murcia).

Ya disponible el número 115 de la Revista PARJAP – Mayo 2025
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) publica un nuevo número de la Revista PARJAP, correspondiente al mes de mayo de 2025.

La AEPJP participa como jurado en el 69º Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Madrid
El emblemático certamen celebrado en la Rosaleda del Parque del Oeste reunió a expertos de todo el mundo y contó con la participación de la AEPJP como miembro del jurado internacional.