PARJAP 2025

La participación de Pedro Calaza, presidente de la AEPJP, destaca durante la tercera jornada del 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos

PARJAP 2025

El experto ha defendido la importancia de una correcta planificación urbana verde para preservar la salud pública

Marbella ha culminado hoy viernes, 9 de mayo, la última de las tres jornadas que han conformado el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos.

Marbella, 9 de mayo de 2025.- Marbella ha culminado hoy viernes, 9 de mayo, la última de las tres jornadas que han conformado el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos. Una sesión que ha arrancado con otro de los actos tradicionales que organiza la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) en sus eventos PARJAP, las comunicaciones Pechakucha, en el que se han presentado los pósters seleccionados, entregándose un reconcomiendo al mejor que, en este caso, ha recaído sobre el proyecto ‘El jardín del recuerdo de Málaga. Necrópolis Naturalizada’ de Rafael Guerrero Gómez.

En relación a las ponencias, el último bloque ha abordado la biodiversidad a través de experiencias urbanas. La ciudad anfitriona del congreso, Marbella, ha presentado su Plan director de Arbolado Urbano de la mano de su responsable Gerard Passola, CEO de Doctor Árbol y miembro de la Asociación Española de Arboricultura. Además, se ha disertado sobre el papel de la iluminación nocturna gracias a Heike Mai del Comité de Biodiversidad y Salud Humana de la Fundación Starlight. 

Por otro lado, Andrea García Teruel, técnica de proyectos de ADENEX ha deleitado con algunos de los proyectos de fomento y conservación de polinizadores que se han implantado en las reservas de la biosfera extremeña. Muy ejemplarizantes han sido también las experiencias en biodiversidad gracias a la naturalización de fuentes en Córdoba mostradas por Bárbara Martínez y Mónica López, del INGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba. 

Tras la intervención de estas dos expertas, Pedro Calaza, presidente de la AEPJP ha encabezado la charla ‘Un compromiso con la infraestructura verde y la biodiversidad’, un impulso a la carta Santander. Calaza ha defendido “la necesidad de cambiar y gestionar los ayuntamientos, pueblos y villas” debido a la influencia que el Medio Ambiente ejerce sobre la salud. Para este experto, muchas enfermedades tienen su origen en una mala programación urbana por lo que la clave estaría en modificar “la forma de planificar lo verde”. A este respecto, el presidente ha asegurado que las ciudades deben incluir “de forma directa y palpable ecotonos”, al mismo tiempo que ha destacado la importancia de la consiliencia alcanzada mediante la divulgación, la información y la formación.

Cabe destacar otro de los temas que se han tratado, antes de que el PARJAP haya puesto punto y final, la infraestructura verde urbana en Portugal desde diferentes experiencias significativas introducidas por Carlos Correia, presidente de APAP.

Para concluir el evento, se ha llevado a cabo la presentación por parte de Francesc Jiménez Gusí, gerente del Instituto Municipal de Parques y Jardines del Ajuntament de Barcelona, del Congreso PARJAP 2026, que el próximo año tendrá lugar en dicha ciudad. Como colofón final, el director del ramo en Marbella, Eloy Ortega, ha sido el responsable de leer las conclusiones de la recién celebrada edición.

Últimas noticias

Accede desde aquí a nuestras últimas noticias de actualidad de la AEPJP