PARJAP 2025
La importancia de la biodiversidad y la resiliencia urbana marcan el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos celebrado en Marbella
PARJAP 2025
Recuperar el espíritu de ciudad jardín resulta hoy una necesidad. Para ello, cada componente de la infraestructura verde puede y debe ser tenido en cuenta como agente generador de biodiversidad.
El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos ha echado el cierre haciendo reflexionar sobre la importancia de repensar el modelo futuro de ciudad, algo de lo que depende directamente la salud del ser humano. Recuperar el espíritu de ciudad jardín resulta hoy una necesidad.
Marbella, 9 de mayo de 2025.- El 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos ha echado el cierre haciendo reflexionar sobre la importancia de repensar el modelo futuro de ciudad, algo de lo que depende directamente la salud del ser humano. Recuperar el espíritu de ciudad jardín resulta hoy una necesidad. Para ello, cada componente de la infraestructura verde puede y debe ser tenido en cuenta como agente generador de biodiversidad.
Además, el árbol es el elemento principal, siendo este el punto de partida para construir cualquier bosque urbano. La elección del material vegetal, el tamaño y la calidad de la planta, así como la preparación del suelo y el arbolado deben ser consideradas desde las primeras fases del proyecto, y gestionadas por profesionales con formación específica. La evaluación, por su parte, debe integrarse desde la planificación y los espacios verdes singulares ofrecen una oportunidad estratégica para activar la biodiversidad.




Para llegar a estas conclusiones, el congreso ha contado con la participación de una treintena de expertos, procedentes de países como Colombia, Italia y Suiza, que han compartido conocimientos y experiencias durante el desarrollo de sus jornadas. Una formación de la que más de 500 profesionales del sector y destacadas empresas e instituciones nacionales e internacionales se han nutrido a lo largo de estos tres días.
En resumen, se pone fin a un evento que ha abordado los retos y oportunidades en la gestión sostenible de los parques y jardines públicos, haciendo especial hincapié en la resiliencia urbana y la biodiversidad como parte estructural del paisaje y del estilo de vida de sus habitantes.
Últimas noticias
Accede desde aquí a nuestras últimas noticias de actualidad de la AEPJP

Pedro Calaza reivindica el papel estratégico de la infraestructura verde en Future4Cities 2025
El presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), Pedro Calaza, ha participado en el foro nacional Future4Cities 2025, un espacio de referencia para el análisis y diseño de soluciones urbanas sostenibles, celebrado en Madrid.

Lorena Escuer, vocal de la AEPJP, galardonada con el Premio Aragón Medio Ambiente 2025 en la categoría “Contribución al Medio Ambiente Urbano”
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) se enorgullece en anunciar que nuestra vocal, la bióloga y divulgadora ambiental Lorena Escuer, ha sido distinguida con el Premio Aragón Medio Ambiente 2025 en la categoría de Contribución al Medio Ambiente Urbano.

La AEPJP pospone la Jornada Técnica de Riego sobre Infraestructura Verde
Esta decisión responde a circunstancias organizativas que nos llevan a reprogramar el evento para garantizar su óptimo desarrollo y la máxima participación de los profesionales del sector.

Éxito en el curso sobre la Norma Granada v.2020 celebrado en Cartagena
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) ha concluido con éxito el curso presencial sobre la Norma Granada 2020, llevado a cabo los días 29 y 30 de Mayo en Cartagena (Murcia).

Ya disponible el número 115 de la Revista PARJAP – Mayo 2025
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) publica un nuevo número de la Revista PARJAP, correspondiente al mes de mayo de 2025.

La AEPJP participa como jurado en el 69º Concurso Internacional de Rosas Nuevas de Madrid
El emblemático certamen celebrado en la Rosaleda del Parque del Oeste reunió a expertos de todo el mundo y contó con la participación de la AEPJP como miembro del jurado internacional.