ACTUALIDAD
Renatura Rivas: un laboratorio para impulsar la renaturalización urbana en Rivas Vaciamadrid
ACTUALIDAD
Jornada Renatura Rivas: laboratorio técnico de intercambio de estrategias de renaturalización urbana
El 13 de noviembre de 2025 se celebrará en Rivas Vaciamadrid el Laboratorio técnico de intercambio de estrategias de renaturalización urbana, una jornada que busca conectar experiencias, fomentar aprendizaje mutuo y promover proyectos que transformen las ciudades mediante soluciones basadas en la naturaleza.
El 13 de noviembre de 2025 se celebrará en Rivas Vaciamadrid el Laboratorio técnico de intercambio de estrategias de renaturalización urbana, una jornada que busca conectar experiencias, fomentar aprendizaje mutuo y promover proyectos que transformen las ciudades mediante soluciones basadas en la naturaleza.
Este evento se enmarca en el proyecto Renatura Rivas, impulsado por el Ayuntamiento local como parte de su estrategia de transición ecológica, y cuenta con el respaldo de la Fundación Biodiversidad y del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Intervenciones destacadas y programa
La inauguración oficial contará con intervenciones de Aída Castillejo Parrilla, alcaldesa de Rivas, y de Victoria Pérez García de la Fundación Biodiversidad.
La conferencia inaugural estará a cargo de Pedro Calaza Martínez, de la AEPJP, bajo el título: “Criterios técnicos y evidencia científica en proyectos de renaturalización urbana: eficacia ecológica, resiliencia hídrica e integración urbanística”.
El programa se estructura en tres bloques:
Bloque I: Marcos técnicos y criterios de diseño
Incluye una mesa experta sobre indicadores de éxito y modelos de monitorización con representantes de IRATI y de la Consultoría Estratégica de Servicios y Territorios.
Bloque II: Análisis de casos y lecciones aprendidas
Con una mesa centrada en retos de gestión y mantenimiento a largo plazo con técnicos de los ayuntamientos de Pinto, Gijón y Segovia.
Bloque III: Talleres técnicos simultáneos
Taller “Gobernanza colaborativa para municipios: modelos de coordinación interdepartamental”
Taller “Diseño de estrategias de participación ciudadana y comunicación en procesos de renaturalización”
La jornada se llevará a cabo de 9:00 a 18:30 h en el salón de actos del Edificio de Servicios Administrativos, Plaza de la Constitución, 1.
Contexto urbano: la transformación de Rivas y los retos del Olivar de la Partija
La noticia municipal del 4 de noviembre de 2025 refuerza esta agenda técnica, al presentar la jornada como un espacio para conectar profesionales y proyectos innovadores de ciudades verdes.
Además, el proyecto Renatura Rivas busca responder a una demanda real del municipio: la zona oeste de Rivas está viviendo una transformación urbana que apunta a mejorar la biodiversidad y conectar ecológicamente distintos espacios del tejido urbano.
Un tema relevante que se ha debatido en medios locales es el estado del Olivar de la Partija, uno de los pulmones verdes históricos de Rivas, cuyos árboles han sufrido daños debido a conatos de incendio y falta de cuidados. Esta realidad cuestiona la eficacia de las estrategias de renaturalización si no se interviene también en los espacios existentes, no solo en los nuevos.
Aportación de la AEPJP y convocatoria para participar
Desde la AEPJP respaldamos esta iniciativa y celebramos que Pedro Calaza represente a nuestra asociación en la conferencia inaugural. La jornada ofrece una oportunidad valiosa para que técnicos, administraciones y entidades colaboren en el diseño de ciudades más resilientes, sustentadas en la naturaleza.
Invitamos a todos los interesados a inscribirse y participar activamente. También compartiremos en nuestro blog y redes los resultados, conclusiones y las experiencias que surjan.
📩 Inscripciones / información: participarenatura@rivasciudad.es
Últimas noticias
Accede desde aquí a nuestras últimas noticias de actualidad de la AEPJP

Renatura Rivas: un laboratorio para impulsar la renaturalización urbana en Rivas Vaciamadrid
El 13 de noviembre de 2025 se celebrará en Rivas Vaciamadrid el Laboratorio técnico de intercambio de estrategias de renaturalización urbana, una jornada que busca conectar experiencias, fomentar aprendizaje mutuo y promover proyectos que transformen las ciudades mediante soluciones basadas en la naturaleza.

La AEPJP celebra en Iberflora 2025 una jornada técnica centrada en la gestión sostenible del agua y el verde urbano
Bajo el lema “El agua como eje de la infraestructura verde”, la jornada puso el foco en la adaptación al cambio climático, la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y la innovación en sistemas de riego y planificación verde.

La AEPJP participa en la coproducción del catálogo de la exposición “Gilles Clément, Jardines de papel” y en su presentación en el CDAN
Durante el evento intervino Lorena Escuer, vocal de la AEPJP y colaboradora habitual del CDAN, quien presentó la publicación, destacando su relevancia.

Presentación del catálogo de la exposición Gilles Clément. Jardines de papel, y del cuaderno botánico del jardín del CDAN
El próximo jueves 18 de septiembre a las 11:30h tendrá lugar en CDAN la presentación del catálogo de la exposición. La publicación recoge la tésis de la muestra de la mano del comisario de la exposición.

La AEPJP refuerza su apoyo a TECMA 2026, espacio clave para la gestión urbana sostenible
La AEPJP colabora en la difusión de TECMA 2026, la gran cita de la sostenibilidad urbana. a AEPJP apoyará la difusión de este encuentro estratégico para los sectores vinculados al urbanismo.

Pedro Calaza presenta en la revista “Ciudad Sostenible” su visión pionera sobre el Urbanismo Consiliente
El Urbanismo Consiliente se define como una ciencia humana, de carácter multidisciplinar, que aborda el análisis, la planificación, la gestión y el control de los entornos urbanos desde una unidad de conocimiento.