ACTULIDAD AEPJP
El Foro de las ciudades de Madrid presentó en FITUR 2025 el libro de su edición 2024
MADRID, ENERO 2025
IFEMA MADRID
IFEMA MADRID presentó el pasado 23 de enero, en el marco de FITUR 2025 – dentro de su espacio FITUR TechYsostenibilidad- el libro resumen de la sexta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID y de las ferias TECMA y SRR 2024.
IFEMA MADRID presentó el pasado 23 de enero, en el marco de FITUR 2025 – dentro de su espacio FITUR TechYsostenibilidad- el libro resumen de la sexta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID y de las ferias TECMA y SRR 2024, eventos celebrados el pasado mes de junio. “Soluciones innovadoras para la ciudad sostenible y la economía circular” es el título de este trabajo editorial que recoge conclusiones y novedades en torno al debate del futuro urbano.
El acto fue presentado por David Moneo, Director de la sexta edición del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, así como de la 21ª Feria Internacional del Urbanismo y Medio Ambiente, TECMA, y la Feria Internacional de la Recuperación y el Reciclado, SRR. Son Tres eventos que se celebraron de forma paralela en IFEMA MADRID, entre los días 18 al 20 de junio del pasado año.
“Fueron dos ferias que complementaron de forma perfecta el FORO DE LAS CIUDADES, de manera que ofrecieron conjuntamente un potente paquete de propuestas empresariales y económicas para avanzar en la sostenibilidad urbana y hacia una sociedad más circular”, según Moneo. El Director destacó, además, el “éxito absoluto” de la convocatoria, como reflejan los datos: el evento acogió en sus tres auditorios 35 mesas redondas, en las que participaron más de 200 ponentes. Las jornadas batieron su récord de asistentes con más de 1.200 congresistas.
También anunció el lanzamiento desde IFEMA MADRID de la nueva Alianza Para la Innovación Urbana. “Será un espacio permanente para abordar la mejora de los servicios públicos y el diseño de la ciudad desde el uso de la tecnología” destacó Moneo. Desde este nuevo espacio, se desarrollarán una serie de encuentros durante 2025 “con vocación de continuar su actividad de manera permanente en el tiempo, vinculando sus actividades a la celebración en los años pares del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID, cuya séptima edición se celebrará del 9 al 11 de junio de 2026”.
Hacia la optimización de los servicios urbanos
Tras el acto de apertura, se celebró una mesa redonda titulada “Servicios urbanos eficientes para atraer talento a una ciudad más competitiva y sostenible”. Participaron Gema Igual, Alcaldesa de Santander y Vicepresidenta segunda de la Federación Española de Municipios y Provincias, FEMP; Borja Carabante,Delegado del Área de Gobierno de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad del Ayuntamiento de Madrid; Luciana Binaghi, Directora General de la Unión de Ciudades Capitales Iberoamericanas, UCCI; Luis Partida, Presidente de la Red Española de Ciudades Saludables, RECS, y Alcalde de Villanueva de la Cañada, y Javier Peña, Coordinador General de la Red Española de Ciudades Inteligentes, RECI, y Director de Innovación de Las Roza Innova. La moderación de la mesa corrió a cargo de Carlos Martí, Director de Contenidos del FORO DE LAS CIUDADES DE MADRID.
Este coloquio sirvió para que cada participante pudiera compartir su visión de futuro sobre las tendencias urbanas, así como para conocer las principales líneas de actuación, además de los retos y dificultades, a los que se enfrentan las ciudades y las entidades dedicadas a la optimización de la gestión urbana.
Para Gema Igual resulta fundamental el papel de las herramientas de planeamiento urbano. “Los planes generales de ordenación urbana son los que nos van a decir qué es lo que se va a hacer en cada ciudad. El plan sirve para diferentes escalas, por ejemplo, para delimitar esa ciudad de los 15 minutos que promueve la proximidad o para definir los grandes proyectos transformadores”,señaló.
Borja Carabante, destacó que “la sostenibilidad es la clave para el futuro de las ciudades. Las urbes que no piensen en verde, que no avancen en economía circular y en modelos sostenibles, están abocadas al fracaso, porque la sostenibilidad es la principal palanca para la transformación de la ciudad moderna y para ofrecer servicios públicos más eficientes en movilidad, gestión de residuos, calidad del aire, vivienda y crecimiento urbano, por ejemplo”.
Luciana Binaghi afirmó que “el 80% de la población de Iberoamérica y el Caribe se concentra en las principales ciudades. Por eso es tan importante que las ciudades sepan dan respuestas eficientes, porque los ayuntamientos son los primeros en afrontar los problemas de los ciudadanos. En este sentido, los municipios se enfrentan a situaciones complejas en temas como la financiación o la aplicación de la innovación tecnológica”.


Luis Partida quiso poner el acento en el papel de los políticos de las administraciones locales como gestores de servicios. “Si haces un buen urbanismo, terminarás teniendo una magnífica calidad de vida, con grandes espacios verdes, muchas dotaciones y los mejores servicios para la ciudadanía”, afirmó.
Por último, Javier Peña señaló el papel de la RECI como impulsor “del concepto de la de la ciudad inteligente y la implementación de soluciones urbanas a través de las nuevas tecnologías, como es el caso de los gemelos digitales, Se trata de promover una ciudad más eficiente y sostenible estableciendo alianzas y proyectos comunes entre los diferentes municipios los y organismos dedicados al desarrollo urbano”.
Toda la información en: https://www.ifema.es/foro–
@Forociudadesmad
#forociudadesmad
Últimas noticias
Accede desde aquí a nuestras últimas noticias de actualidad de la AEPJP

Pedro Calaza participa en la conferencia sobre Soluciones Basadas en la Naturaleza y su impacto en la salud y el bienestar
El presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), Pedro Calaza-Martínez, ha participado como ponente en la conferencia ¿Las Soluciones Basadas en la Naturaleza podrán mejorar nuestra salud y bienestar?

La UPM organiza una jornada sobre Infraestructuras Verdes en España: Ante el cambio climático, la contaminación urbana y la pérdida de la biodiversidad
La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) organiza el 12 de marzo de 2025 una jornada sobre infraestructuras verdes en España, abordando temas como el cambio climático, la contaminación urbana y la pérdida de biodiversidad.

El Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP 2025) presenta su Programa Cultural en Marbella
Marbella acogerá del 7 al 9 de mayo el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos (PARJAP 2025), un evento de referencia para los profesionales del sector verde.

Abierta la convocatoria para la presentación de pósters en el 51 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, PARJAP Marbella 2025
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) anuncia la apertura de la convocatoria para la presentación de pósters en el 51 Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos, PARJAP Marbella 2025.

La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos participa en la jornada sobre Infraestructura Verde en Murcia
El pasado 14 de febrero de 2025, la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) tuvo una destacada participación en la jornada titulada “Estrategia Regional de Infraestructura Verde, Conectividad y Restauración Ecológicas”

El 51º Congreso PARJAP 2025 se celebrará en Marbella bajo el lema ‘Construyendo biodiversidad en espacios singulares’
Marbella acogerá el 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos
que se celebrará del 7 al 9 de mayo en el Palacio de Congresos Adolfo Suárez bajo el lema ‘Construyendo biodiversidad en espacios singulares’.