ACTUALIDAD
La AEPJP celebra en Iberflora 2025 una jornada técnica centrada en la gestión sostenible del agua y el verde urbano
ACTUALIDAD
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) celebró el pasado jueves en el marco de Iberflora 2025 una nueva edición de su Jornada Técnica de Riego
Un encuentro que reunió a expertos, técnicos y profesionales del sector para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la gestión sostenible del agua en el entorno urbano.
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) celebró el pasado jueves en el marco de Iberflora 2025 una nueva edición de su Jornada Técnica de Riego, un encuentro que reunió a expertos, técnicos y profesionales del sector para debatir sobre los retos y oportunidades que plantea la gestión sostenible del agua en el entorno urbano.
Bajo el lema “El agua como eje de la infraestructura verde”, la jornada puso el foco en la adaptación al cambio climático, la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y la innovación en sistemas de riego y planificación verde.
La vicepresidenta de la AEPJP, Paloma Cariñanos, fue la encargada de inaugurar el encuentro, destacando la importancia de seguir impulsando soluciones basadas en la naturaleza y de fortalecer la colaboración entre administraciones, empresas y profesionales del sector verde.
A lo largo de la mañana se sucedieron las ponencias de especialistas de referencia:
-
Roberto Soto Fernández (Ayuntamiento de Barcelona) abrió la sesión con una reflexión sobre la integración de los SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible) en el espacio público.
-
Luis Caneda (Canal de Isabel II) abordó la actualización normativa del Reglamento de Reutilización del Agua RD 1085/2024, una herramienta clave para avanzar hacia un modelo más circular.
-
David Borda y Llobet (Viveristas de Cataluña) centró su intervención en la introducción de especies resilientes a la sequía, subrayando la necesidad de adaptar el verde urbano a las nuevas condiciones climáticas.
-
José María Díaz Gete (Ayuntamiento de Gijón) presentó el proyecto Gijón Ecoresiliente, un ejemplo de implementación de infraestructura verde y planificación sostenible a escala local.
-
Joan Gual i Martí (Ayuntamiento de Sabadell) analizó cómo el cambio climático representa un nuevo reto para el riego urbano, destacando la importancia de la planificación técnica y la innovación.
-
Finalmente, Josep M. Mallarach (Asociación Silene) cerró la jornada con una ponencia sobre los valores intrínsecos e instrumentales del agua, aportando una mirada ética y cultural sobre la gestión de este recurso.
💧 El encuentro, que contó con una gran asistencia de profesionales del sector, reafirmó el compromiso de la AEPJP con la gestión eficiente del agua y la planificación verde urbana, en línea con los objetivos de sostenibilidad, resiliencia y bienestar ciudadano.
Últimas noticias
Accede desde aquí a nuestras últimas noticias de actualidad de la AEPJP

Renatura Rivas: un laboratorio para impulsar la renaturalización urbana en Rivas Vaciamadrid
El 13 de noviembre de 2025 se celebrará en Rivas Vaciamadrid el Laboratorio técnico de intercambio de estrategias de renaturalización urbana, una jornada que busca conectar experiencias, fomentar aprendizaje mutuo y promover proyectos que transformen las ciudades mediante soluciones basadas en la naturaleza.

La AEPJP celebra en Iberflora 2025 una jornada técnica centrada en la gestión sostenible del agua y el verde urbano
Bajo el lema “El agua como eje de la infraestructura verde”, la jornada puso el foco en la adaptación al cambio climático, la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y la innovación en sistemas de riego y planificación verde.

La AEPJP participa en la coproducción del catálogo de la exposición “Gilles Clément, Jardines de papel” y en su presentación en el CDAN
Durante el evento intervino Lorena Escuer, vocal de la AEPJP y colaboradora habitual del CDAN, quien presentó la publicación, destacando su relevancia.

Presentación del catálogo de la exposición Gilles Clément. Jardines de papel, y del cuaderno botánico del jardín del CDAN
El próximo jueves 18 de septiembre a las 11:30h tendrá lugar en CDAN la presentación del catálogo de la exposición. La publicación recoge la tésis de la muestra de la mano del comisario de la exposición.

La AEPJP refuerza su apoyo a TECMA 2026, espacio clave para la gestión urbana sostenible
La AEPJP colabora en la difusión de TECMA 2026, la gran cita de la sostenibilidad urbana. a AEPJP apoyará la difusión de este encuentro estratégico para los sectores vinculados al urbanismo.

Pedro Calaza presenta en la revista “Ciudad Sostenible” su visión pionera sobre el Urbanismo Consiliente
El Urbanismo Consiliente se define como una ciencia humana, de carácter multidisciplinar, que aborda el análisis, la planificación, la gestión y el control de los entornos urbanos desde una unidad de conocimiento.