ACTUALIDAD
Jornada online sobre la actualización del Estudio Económico para la Licitación de los Servicios de Conservación y Mantenimiento de la Infraestructura Verde
ACTUALIDAD
Martes, 1 de julio de 2025 | 10:00 horas | Formato online
La Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad de la FEMP, junto a la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA) y la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), organiza una jornada técnica centrada en la actualización del Estudio Económico para la Licitación de los Servicios de Conservación y Mantenimiento de la Infraestructura Verde.
La Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad de la FEMP, junto a la Asociación de Empresas de Gestión de Infraestructura Verde (ASEJA) y la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP), organiza una jornada técnica centrada en la actualización del Estudio Económico para la Licitación de los Servicios de Conservación y Mantenimiento de la Infraestructura Verde.
Durante el encuentro, el equipo técnico de TECNIGRAL, responsable de la asistencia técnica del proyecto, presentará las modificaciones y actualizaciones realizadas en 2025 a las tablas económicas elaboradas inicialmente en 2023. Esta herramienta resulta fundamental para orientar y optimizar los procesos de licitación de servicios vinculados a la infraestructura verde.
🔎 Además, se abrirá un turno de preguntas para resolver dudas sobre la aplicación práctica de esta nueva versión, fomentando una formación actualizada entre los técnicos municipales.
👉 La jornada está dirigida a responsables técnicos y gestores municipales implicados en la contratación y mantenimiento de zonas verdes urbanas.
Programa de la jornada
10:00 h — Bienvenida
Cristina Montalvá · Directora General de Igualdad y Políticas Locales de la FEMP
Antonio Rodríguez · Presidente de ASEJA
Erica Valiente · Secretaria General de la AEPJP
10:15 h — Presentación técnica
Actualización de las Tablas del Estudio Económico para la Licitación de los Servicios de Conservación y Mantenimiento de la Infraestructura Verde
Enrique Ariza · Director del Departamento de Arboricultura de TECNIGRAL
María Blázquez · Responsable de Proyectos Singulares, TECNIGRAL
Francisco Alonso · Responsable de Proyectos Singulares de Medio Ambiente, TECNIGRAL
11:00 h — Turno de preguntas y resolución de dudas
11:30 h — Fin de la jornada
📩 Inscripciones abiertas a través del siguiente enlace:
Últimas noticias
Accede desde aquí a nuestras últimas noticias de actualidad de la AEPJP

Renatura Rivas: un laboratorio para impulsar la renaturalización urbana en Rivas Vaciamadrid
El 13 de noviembre de 2025 se celebrará en Rivas Vaciamadrid el Laboratorio técnico de intercambio de estrategias de renaturalización urbana, una jornada que busca conectar experiencias, fomentar aprendizaje mutuo y promover proyectos que transformen las ciudades mediante soluciones basadas en la naturaleza.

La AEPJP celebra en Iberflora 2025 una jornada técnica centrada en la gestión sostenible del agua y el verde urbano
Bajo el lema “El agua como eje de la infraestructura verde”, la jornada puso el foco en la adaptación al cambio climático, la eficiencia en el uso de los recursos hídricos y la innovación en sistemas de riego y planificación verde.

La AEPJP participa en la coproducción del catálogo de la exposición “Gilles Clément, Jardines de papel” y en su presentación en el CDAN
Durante el evento intervino Lorena Escuer, vocal de la AEPJP y colaboradora habitual del CDAN, quien presentó la publicación, destacando su relevancia.

Presentación del catálogo de la exposición Gilles Clément. Jardines de papel, y del cuaderno botánico del jardín del CDAN
El próximo jueves 18 de septiembre a las 11:30h tendrá lugar en CDAN la presentación del catálogo de la exposición. La publicación recoge la tésis de la muestra de la mano del comisario de la exposición.

La AEPJP refuerza su apoyo a TECMA 2026, espacio clave para la gestión urbana sostenible
La AEPJP colabora en la difusión de TECMA 2026, la gran cita de la sostenibilidad urbana. a AEPJP apoyará la difusión de este encuentro estratégico para los sectores vinculados al urbanismo.

Pedro Calaza presenta en la revista “Ciudad Sostenible” su visión pionera sobre el Urbanismo Consiliente
El Urbanismo Consiliente se define como una ciencia humana, de carácter multidisciplinar, que aborda el análisis, la planificación, la gestión y el control de los entornos urbanos desde una unidad de conocimiento.