PARJAP 2025
El 51º Congreso Nacional de PARJAP analizará la biodiversidad desde distintas perspectivas
PARJAP 2025
Bajo el lema "Construyendo Biodiversidad en Espacios Singulares", este evento se celebrará del 7 al 9 de mayo en el Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de Marbella
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Marbella están trabajando en la organización del 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos que continúa avanzando a buen ritmo.
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Marbella están trabajando en la organización del 51º Congreso Nacional de Parques y Jardines Públicos que continúa avanzando a buen ritmo. Bajo el lema «Construyendo Biodiversidad en Espacios Singulares», este evento se celebrará del 7 al 9 de mayo en el Palacio de Ferias, Congresos y Exposiciones de Marbella y contará con la participación de destacados expertos en biodiversidad urbana.
Ya se ha publicado el programa íntegro que reunirá a una treintena de expertos de prestigio nacional e internacional en la materia, procedentes de países como Colombia, Suiza e Italia que, durante los tres días de celebración del congreso, compartirán su conocimiento en diferentes ponencias, conferencias y mesas redondas, organizadas en torno a cuatro bloques temáticos que pondrán el foco en la biodiversidad: ‘Biodiversidad desde una perspectiva multiescalar’, ‘Biodiversidad desde una óptica internacional’, ‘Biodiversidad y especies vegetales: estado de la cuestión’ y ‘Experiencias urbanas de biodiversidad’
El congreso está dirigido a expertos del área tanto del sector público como privado. Aquellos que estén interesados ya pueden realizar la inscripción en la página de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos.


7 DE MAYO: JORNADA INAUGURAL
El acto inaugural tendrá lugar el miércoles 7 de mayo a las 17.00 horas y correrá a cargo de la alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, y del presidente de la AEPJP, Pedro Calaza. A continuación, se celebrará la conferencia inaugural de la edición de 2025 de PARJAP, ‘La Ciudad como motor de la biodiversidad’ que estará impartida por Enrique Salvo Tierra, director de la Cátedra de Cambio Climático y Profesor Titular de Botánica de la Universidad de Málaga.
Tras la pausa para el café, se abordará el bloque de Biodiversidad desde una perspectiva multiescalar, que comenzará con la ponencia de María Jesús Rodríguez de Sancho, directora general de Biodiversidad, Bosques y Desertificación del Ministerio para la transformación ecológica y el reto demográfico (MITECO), que abordará la «Ley de restauración de la naturaleza con un enfoque urbano”.
La tarde continuará con las ponencias «Biodiversidad urbana: una necesidad actual para un mejor futuro» impartida por algún representante de la Fundación Biodiversidad y «Estrategia de infraestructura verde en Galicia: una apuesta por la biodiversidad» de Enrique Luis de Salvador Sánchez, director del Instituto de Estudios del Territorio de la Xunta de Galicia. La tarde finalizará con la conferencia de María del Mar Vázquez Agüero, presidenta de la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad (FEMP) y alcaldesa de Almería, que abordará el «Impulso a la infraestructura verde en los municipios españoles».
A continuación, el ayuntamiento de Marbella realizará una recepción para los asistentes en el Centro Cultural Cortijo de Miraflores.
JUEVES, 8 DE MAYO
La segunda jornada del congreso abordará los bloques de ‘Biodiversidad desde una óptica internacional’ y ‘Biodiversidad y especies vegetales: estado de la cuestión’. En relación con el primer bloque, se abordará la creación de biodiversidad en ciudades, lo abrirá Jerylee Wilkes-Alleman, profesora de la Bern University of Applied Sciences, School of Agricultural, Forest and Food Sciences HAFL que abordará la creación de biocities sostenibles y resilientes. La creación de estos entornos socioecológicos urbanos en zonas áridas, tomando como modelo de estudio el caso de Almería será otra de las ponencias de la tarde, tema que será tratado por José Luis Molina Pardo y Esther Giménez Luque, ambos del Centro de colecciones científicas de la Universidad de Almería (CECOUAL). También se disertará sobre puntos calientes de biodiversidad a través del pensamiento de Tiziana Ulian, de la Universidad de Torino (Italia) o cómo esta puede contribuir a transformar las ciudades del futuro gracias a la ponencia de Maria Angélica Mejía, del Instituto de Investigación von Humboldt (Colombia).


Los indicadores de la biodiversidad urbana, su origen en los jardines públicos, su conservación en el medio urbano y el uso de la sanidad vegetal serán otro de los temas que se tratarán en el turno de mañana con la participación de Catherine Numa, Responsable Biodiversidad IUCN Mediterráneo (Málaga);
Blanca Lasso de la Vega, del Jardín Histórico de la Concepción; Felipe Dominguez Lozano, de la Universidad Complutense de Madrid y María del Mar Martínez de Altube, Directora Técnica de IDEBIO. En la sesión de la tarde se presentará y votará el premio de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos, para el que ya están también abiertas las inscripciones. Seguidamente por José Arrieta y Paloma Cariñanos, miembros de la AEPJP, ofrecerán los resultados de la encuesta ‘Impacto del cambio climático sobre especies de árboles urbanos’ y se completará la jornada de conferencias con una mesa redonda que versará en torno al papel de los viveros en la biodiversidad urbana: retos ante el cambio climático con participantes de distintas asociaciones. La jornada se cerrará con la tradicional plantación de un árbol conmemorativo que se realizará en los jardines situados frente al Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez de Marbella.
VIERNES 10 DE MAYO: CLAUSURA Y CONCLUSIONES
El congreso terminará con otro de los actos tradicionales que organiza la AEPJP en sus congresos PARJAP, las comunicaciones Pechakucha, en la que se presentarán los pósters seleccionados, entregándose un reconcomiendo al mejor. El último bloque abordará la biodiversidad a través de experiencias urbanas. La ciudad anfitriona del congreso, Marbella, presentará su plan director de arbolado urbano, que será explicado por Gerard Passola, CEO de Árbol, Investigación y Gestión. El papel de la iluminación nocturna, con Heike Mai, del Comité de Biodiversidad y Salud Humana de la Fundación Starlight; la presentación de proyectos de fomento y conservación de polinizadores en las reservas de la biosfera extremeñas por Andrea García Teruel, Técnica de proyectos de ADENEX y las experiencias en biodiversidad gracias a la naturalización de fuentes, con la presentación del caso de Córdoba por Bárbara Martínez y Mónica López, del INGEMA-Real Jardín Botánico de Córdoba, serán otros temas a abordar antes de que la Federación Española de Municipios y Provincias termine las intervenciones presentando experiencias de biodiversidad destacable.
Para concluir el congreso se presentará el próximo Congreso PARJAP de 2026 que acogerá ciudad de Barcelona 2026 y, por último, se procederá a la lectura de conclusiones.
Últimas noticias
Accede desde aquí a nuestras últimas noticias de actualidad de la AEPJP

Éxito rotundo en la organización del 51º Congreso PARJAP en Marbella, con gran participación de empresas e instituciones del sector
Éxito rotundo en la organización del 51º Congreso PARJAP en Marbella, con gran participación de empresas e instituciones del sector.

La AEPJP estará presente en el seminario del Anillo Verde de Ponferrada con la participación de su presidente Pedro Calaza
La intervención de Pedro Calaza en este seminario subraya el compromiso de la AEPJP con iniciativas que promueven la infraestructura verde y la sostenibilidad urbana.

La noche también es paisaje: la AEPJP en el III Congreso Slowlight
La iluminación urbana no solo define la funcionalidad de nuestras ciudades cuando cae el sol, sino que también influye en la calidad de vida de las personas, en la biodiversidad y en la identidad de los espacios públicos.

La AEPJP patrocina la exposición “Jardines Vivos, Jardines de Papel” en el CDAN de Huesca
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) se complace en anunciar su patrocinio de la exposición “Jardines Vivos, Jardines de Papel”, que se inaugurará próximamente en el Centro de Arte y Naturaleza (CDAN) de Huesca.

El 51º Congreso Nacional de PARJAP analizará la biodiversidad desde distintas perspectivas
La Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP) y el Ayuntamiento de Marbella están trabajando en la organización del
51º Congreso Nacional de
Parques y Jardines Públicos
que continúa avanzando a buen ritmo.

Pedro Calaza destaca el papel del paisajismo sostenible en la 5ª Edición del Mallorca Design Day
La 5ª Edición del Mallorca Design Day, celebrada recientemente, contó con la destacada participación del Dr. Pedro Calaza Martínez, presidente de la Asociación Española de Parques y Jardines Públicos (AEPJP)